¿Cómo funciona un generador de energía?
Es muy posible que ya sepas en este momento cómo funciona un generador de energía, sin embargo quiero hacer un repaso rápido para que estemos en la misma sintonía y si manejo algún nombre a los conceptos que tu tienes nos podamos entender mejor, y que aprendas nuevos si eres totalmente nuevo al tema. Toda la información está revisada y está "curada" por un experto.
¿Qué es un generador?
Empecemos por un generador. Un generador de energía o grupo electrógeno o planta de luz, como se le puede llegar a conocer, es en esencia un motor de combustión interna que puede ser de gasolina gas o diésel, conectado a un alternador. El alternador de tu generador de energía es parecido al de tu auto, y de la misma forma que el que tienes en tu auto, con el giro del motor produce energía eléctrica.
Todo esto operación está regulada por un centro de control, que es una tarjeta electrónica que controla los parámetros de operación del Motor, como temperatura del aceite, temperatura del motor, presión de aceite, revoluciones del motor, y todo lo necesario para que el motor opere de forma segura para sí mismo y para sus usuarios. El cuadro de control al mismo tiempo controla los parámetros del alternador, como su frecuencia y su voltaje, y vigila que todo se mantenga en perfectas condiciones de operación. Un generador tiene el nivel de complejidad de un automóvil, pero con una carga más pesada hacia lado eléctrico.
Encendido del generador
El generador se enciende como un auto. Se abre el switch de paso de la corriente de la batería hacia el control y una vez que se energiza el control, se le da marcha el generador con un botón de arranque (la llave o el botón de tu auto, ej.). Unos segundos después de que arranque se le puede abrir el switch de paso de corriente del alternador, también conocido como interruptor termomagnético y se puede empezar a usar la energía del equipo conectado al conductor apropiado para abastecer tus instalaciones, esto es, la extensión de cable a tu sitio.
Funcionamiento automático en caso de falla de energía
Ahora hablemos de cómo funciona una planta de luz cuando se vá la energía y está operando en forma automática en tu sitio.
Para ser más claros voy a usar esta ilustración, que es una instalación de una fábrica que puede ser tu fábrica tu sitio tu bodega o cualquier lugar que esté requiriendo prevenir las pérdidas por fallas de energía en si sitio antes de que se instale el generador de energía, como probablemente tienes tu instalación ahora.
Lo que ilustra la figura es a la compañía de luz, en este caso CFE, y como está conectado la compañía a tu instalación. En realidad, lo que hay entre la línea de media tensión y tu instalación es un transformador, que baje el voltaje al que tú ocupas en tu instalación (480/440/220). De ahí pasa un medidor qué es lo que va a leer tu consumo eléctrico y para medir lo que se te va a facturar de energía, y finalmente llegue a tu fábrica o a tu sitio.
Razones de pérdidas de energía
Usualmente la parte que está detrás del transformador es propiedad de la compañía de fuerza, y este suministro muchas veces es vulnerable por distintas razones, pueden ser:
- Accidentes en la carretera
- Condiciones de clima adversas como lluvia fuerte
- Errores en el mantenimiento de Los elementos de transmisión de la compañía de fuerza
- Condiciones inverosímiles incluso como literalmente "pájaros en el alambre": hay ocasiones en que los animales silvestres o aves se llegan a apostar sobre las líneas o los elementos de fuerza y causan accidentes
- Infraestructura insuficiente de la compañía de fuerza para abastecer el sitio o sitios nuevos aledaños
Conexión del generador automático
En la parte de abajo está el esquema de cómo se conecta un generador de energía operando en forma automática a tu sitio de trabajo para protegerlo de las pérdidas de energía y sus consecuencias.
En la ilustración podemos ver varios elementos. Uno es la red de CFE el otro es el generador de energía. El otro es el cuadro de transferencia y el otro es el sitio y el medidor de energía que es colocado antes del sitio. Nuestros dos elementos nuevos son el generador de energía y el cuadro de transferencia automática. A este aparato también se le conoce como Transfer, ATS o transferencia, y este equipo sirve en esencia y para detectar cuando hay fallas de energía en la red, y de ahí hacer la operación del generador de energía automática, mandando una señal al control del generador para que se prenda la máquina, determine el momento optimo para ponerla en acción en hacer el cambio de fuente de alimentación de tu fábrica o sitio de la Comisión de energía al tu generador … típicamente esto ocurre en ocho segundos.
Tipos de generadores de energía
Hay tres tipos de generadores de energía, de acuerdo al tipo de combustible que consumen. Estos tipos son:
-
Generadores De Diésel
Los generadores de diésel son los equipos más confiables disponibles en el mercado y tienen la mejor relación de precio contra potencia disponible y confiabilidad. El motor es muy robusto y confiable y puede ser muy duradero también, llegando arriba de las 20.000 horas de uso con sus mantenimientos apropiados. En términos de economía, su costo es medio y está por arriba del de gas por energía producida y por debajo del de gasolina. Su Potencia disponible es a partir de los siete kW A los 3.5 MW En un solo equipo, y se pueden conectar en paralelo hasta alcanzar más de 40 MW. Y ese tipo de equipo es el más versátil y funcional con mejor costo disponible para la mayoría de los sitios.
-
Generador de gas
Los generadores de gas son equipos normalmente utilizados en sitios donde se dispone de suministro de gas natural o LP confiable y permanente y en las aplicaciones donde se busque el tener la mayor economía de operación. Típicamente, los generadores de gas son los más económicos en cuanto al consumo de combustible por cantidad energía producida, y son muy confiables y robustos. Normalmente los equipos a gas operan a una temperatura más alta que los de inicio, por lo que usualmente los motores de gas son más robustos y por lo tanto más costoso. Normalmente para una instalación que tiene un generador en emergencia no es costeable el uso de un generador a gas, pero sí lo es para un sitio donde se opera 24 horas con el generador y eso fuente continua de energía. Los equipos a gas típicamente cuestan 1.4 veces lo que cuesta uno de Diésel, o más.
-
Generadores de gasolina
Este tipo de generadores se usa para rangos de potencia bajos, como por ejemplo la gama de uno a 20 kW. Éstos generadores son los más costosos de operar por el costo del combustible, y son los menos confiables porque los motores son enfriados por aire y no son muy robustos, por lo que operar más de ocho horas continuas usualmente es mucho para un motor de este tipo. De toda la variedad de generadores de energía existen estos son los menos confiables. Solamente se recomienda usarlos En cosas poco crítica o como herramienta para la construcción. En otras palabras, no uses un generador de gasolina para emergencia, no es la mejor opción.